¿En qué podemos ayudarte?
-
Casos de Éxito
-
Editoriales
- ¿Qué debes tener en cuenta para la creación de un e-Commerce?
- Ahorra tiempo y dinero, comienza a vender en línea integrando de forma sencilla
- Aprovecha la época decembrina y haz crecer tu negocio con la venta Online
- Comienza el 2021 vendiendo en línea y aprovecha las tendencias favorables del comercio electrónico.
- Cómo evitar fraudes dentro del comercio electrónico
- Días sin IVA, otra oportunidad para fortalecer el comercio electrónico
- La importancia del eCommerce durante los días sin IVA
-
Seguridad
Cómo evitar fraudes dentro del comercio electrónico
El gran crecimiento que el comercio electrónico ha experimentado en los últimos años, no solo indica resultados positivos en cuanto a incremento de ventas y la adopción del consumidor a las nuevas plataformas de venta, sino que ha implicado también un incremento en los fraudes informáticos y ciberdelitos. Algo que deben cuidar los comercios para evitar problemas de contracargos, pérdida de credibilidad y confianza por parte del cliente y clientes potenciales, entre otros.
Entre los tipos de fraude más comunes se encuentran el robo de identidad, quizá la más conocida, en la que el delincuente roba los datos bancarios de alguna persona y realiza compras en línea. Por lo regular este tipo de fraude termina en pérdidas para las tiendas en línea ante la aplicación de contracargos por parte de las instituciones bancarias, además con pocas o nulas posibilidades de recuperar el producto enviado. Este sentido, también se encuentran aquellas situaciones en las que el cliente es quien realiza el fraude, al realizar compras en la tienda en línea y posteriormente, cuando el producto ya ha sido enviado, aplica contracargos para recuperar su dinero.
Es complicado evitar todos los ciberdelitos, ante ello es importante la implementación de una estrategia dentro de tu e-commerce para evitar pérdidas económicas. Una de las recomendaciones iniciales, es conocer a los clientes o futuros clientes, por ejemplo, saber cuáles son los productos más vendidos, cuál es el costo del ticket promedio, o cuantos productos compra el consumidor promedio. El riesgo de fraude aún mayor si todos los pedidos realizados dentro de tu e-commerce se concretan sin ningún filtro. Para esto, una solución simple es construir estrategias alrededor de los productos que representan menores ganancias para el comercio, y por lo tanto generarían mas perdidas en caso de un fraude por contracargos, por ejemplo.
Conoce las señales ante un posible fraude, por ejemplo, revisar que los datos de envío sean coherentes o que las direcciones IP correspondan al correo electrónico. También debes que brindar especial atención a aquellos usuarios que realizan compras desde diferentes tarjetas bancarias, y que, a pesar de contar con las mismas direcciones y datos, los envió se dirigen a distintos lugares. Además, debes cuidar y revisar detalladamente los pedidos que involucren grandes cantidades que, aunque se muestren como una gran oportunidad, podrían tratarse de fraude, si no se revisa con precisión.
Por otra parte, es sustancial mantenerse informados acerca de las nuevas técnicas de fraude que utilizan los ciberdelincuentes, y así contar con un panorama más amplio al momento de identificar fraudes o actividades sospechosas dentro del e-commerce y que no tome por sorpresa al personal encargado de la tienda en línea.
Por último, es muy importante escoger a un proveedor de medios de pago confiable y que incluya diversas soluciones. Openpay, es el socio confiable para tu comercio electrónico que además de contar con varios métodos de pago, cuenta con una herramienta antifraudes que revisa cada transacción realizada en tu e-commerce a través de la aplicación de una serie de reglas para saber si la transacción es fraudulenta o legítima, proceso que se lleva a cabo en cuestión de milisegundos. Además, Openpay cumple con todos los requisitos necesarios en cuestión de seguridad dentro de la industria de las tarjetas de pago.
Fuentes: