Cómo evitar fraudes dentro del comercio electrónico

El gran crecimiento que el comercio electrónico ha experimentado en los últimos años, no solo indica resultados positivos en cuanto a incremento de ventas y la adopción del consumidor a las nuevas plataformas de venta, sino que ha implicado también un incremento en los fraudes informáticos y ciberdelitos. Algo que deben cuidar los comercios para evitar problemas de contracargos, pérdida de credibilidad y confianza por parte del cliente y clientes potenciales, entre otros.

Entre los tipos de fraude más comunes se encuentran el robo de identidad, quizá la más conocida, en la que el delincuente roba los datos bancarios de alguna persona y realiza compras en línea. Por lo regular este tipo de fraude termina en pérdidas para las tiendas en línea ante la aplicación de contracargos por parte de las instituciones bancarias, además con pocas o nulas posibilidades de recuperar el producto enviado. Este sentido, también se encuentran aquellas situaciones en las que el cliente es quien realiza el fraude, al realizar compras en la tienda en línea y posteriormente, cuando el producto ya ha sido enviado, aplica contracargos para recuperar su dinero.

Es complicado evitar todos los ciberdelitos, ante ello es importante la implementación de una estrategia dentro de tu e-commerce para evitar pérdidas económicas. Una de las recomendaciones iniciales, es conocer a los clientes o futuros clientes, por ejemplo, saber cuáles son los productos más vendidos, cuál es el costo del ticket promedio, o cuantos productos compra el consumidor promedio. El riesgo de fraude aún mayor si todos los pedidos realizados dentro de tu e-commerce se concretan sin ningún filtro. Para esto, una solución simple es construir estrategias alrededor de los productos que representan menores ganancias para el comercio, y por lo tanto generarían mas perdidas en caso de un fraude por contracargos, por ejemplo.

Conoce las señales ante un posible fraude, por ejemplo, revisar que los datos de envío sean coherentes o que las direcciones IP correspondan al correo electrónico. También debes que brindar especial atención a aquellos usuarios que realizan compras desde diferentes tarjetas bancarias, y que, a pesar de contar con las mismas direcciones y datos, los envió se dirigen a distintos lugares.  Además, debes cuidar y revisar detalladamente los pedidos que involucren grandes cantidades que, aunque se muestren como una gran oportunidad, podrían tratarse de fraude, si no se revisa con precisión.

Por otra parte, es sustancial mantenerse informados acerca de las nuevas técnicas de fraude que utilizan los ciberdelincuentes, y así contar con un panorama más amplio al momento de identificar fraudes o actividades sospechosas dentro del e-commerce y que no tome por sorpresa al personal encargado de la tienda en línea. 

Por último, es muy importante escoger a un proveedor de medios de pago confiable y que incluya diversas soluciones. Openpay, es el socio confiable para tu comercio electrónico que además de contar con varios métodos de pago, cuenta con una herramienta antifraudes que revisa cada transacción realizada en tu e-commerce a través de la aplicación de una serie de reglas para saber si la transacción es fraudulenta o legítima, proceso que se lleva a cabo en cuestión de milisegundos. Además, Openpay cumple con todos los requisitos necesarios en cuestión de seguridad dentro de la industria de las tarjetas de pago.

 Fuentes:

https://ecommerceguide.com/es/guias/ecommerce-fraud-2/

Comienza el 2021 vendiendo en línea y aprovecha las tendencias favorables del comercio electrónico.

Comienza el 2021 vendiendo en línea y saca provecho de las tendencias que indican la adopción masiva de las compras en línea a nivel global. El Comercio electrónico se encuentra en uno de los puntos más importantes de su historia. La situación de emergencia sanitaria provocó el cierre temporal o definitivo de tiendas físicas, lo que ha exigido a los consumidores a echar un vistazo al canal online. 

Durante el 2020 consumidor buscó adaptarse a la nueva normalidad y a las medidas restrictivas y este año continuará por el mismo camino. Ante la pandemia, el e-commerce muestra muchas ventajas con respecto a los canales físicos, no hay filas de espera para ingresar a una tienda en línea (salvo casos muy específicos); es la opción perfecta para evitar aglomeraciones y reducir a cero el riesgo de contagio; y especialmente ofrece la comodidad de recibir el producto hasta el domicilio del cliente. 

 Por otra parte, los estragos que ha causado la COVID-19 en la economía, impulsa al e-commerce a ser la mejor oportunidad para crecer sus ventas o para ofrecer más canales de venta. Para algunos comercios que solamente cuentan con canal físico, el e-commerce puede resultar una oportunidad de reinvención para continuar vendiendo y creciendo.

Los hábitos de consumo logrado una evolución muy importante en los últimos años, sin embargo, el año pasado representó una aceleración total en la migración a lo digital. El e-commerce entrará en 2021 a una etapa de consolidación, sin importar sea cual sea el escenario de las restricciones de movilidad social, ya sea que se intensifiquen o se suavicen, el canal de compra en línea ya estará establecido como una opción regular para el consumidor. 

Si piensas comenzar a vender en línea, acércate a Openpay.  De esta forma, podrás comenzar de forma rápida y sencilla el proceso de integración de los medios de pago a tu e-commerce. A través de una sola implementación, que además es gratuita, afianza tus ventas al ofrecer todos los medios de pago disponibles.

En el futuro, será cada vez más sencillo y menos costoso el desarrollo de una tienda en línea.

En momentos de incertidumbre, es mejor tomar decisiones seguras, y posiblemente la mejor manera de comenzar un negocio o expandir tu comercio, la encuentres a través de los canales de venta online gracias a la favorable tendencia de crecimiento del e-commerce a nivel mundial.

 

Fuentes:

https://gtm-plus.com/evolution-of-ecommerce-trend-to-expect-in-2021/

https://www.shopify.com/enterprise/the-future-of-ecommerce

 

Ahorra tiempo y dinero, comienza a vender en línea integrando de forma sencilla

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCE), considera una expectativa de crecimiento de 16% en las ventas a través de e-commerce en 2021, esto con respecto al cierre del 2020. Estas expectativas responden a las a la tendencia favorable en el crecimiento del comercio electrónico en el país que se ha mantenido desde el 2018. El 2020 cerró de manera favorable, la CCE tuvo una expectativa al cierre de 2020 de un crecimiento del 20% en las ventas con respecto al mismo periodo en 2019. 

El 2020 fue un año de incertidumbre, de altas y bajas en las tendencias del comercio electrónico en el país. Las medidas de distanciamiento social y los planes de reactivación económica, tuvieron efectos adversos y positivos para el e-commerce, no obstante, el 2021 podría significar la consolidación de los canales digitales en lo que resta de la pandemia.

Este inicio de año es una nueva oportunidad para comenzar a vender en Internet. Actualmente existe una extensa y diversa variedad de plataformas para el desarrollo de tiendas en línea.  Además de contar con una buena plataforma para la gestión de un e-commerce, para comenzar el camino hacia la digitalización, debes considerar a un procesador de pagos avanzado.

Con Openpay comienza a vender en Internet de manera segura y veloz. A través de una sencilla integración sin costo adicional, implementa diversos pagos en tu tienda en línea. Ofrece a tus clientes opciones de cobro con tarjetas bancarias, o con efectivo a través de tiendas físicas. Además de pagos a través de e-mail y uno de los métodos preferidos de los colombianos, el botón de pago PSE.

Tus clientes compran en tu tienda en línea y en un proceso casi inmediato, el pago se reflejará directamente en tu cuenta bancaria. Openpay cuenta con un sistema de comisiones justas y adecuadas para que tu única preocupación sea vender.

 Algunos comercios han nacido desde lo digital, y su único canal es el comercio electrónico, sin embargo, otros han encontrado en la omnicanalidad el modelo perfecto para su negocio. Anímate a vender en línea y cobrar a través de Openpay este 2021.

Aprovecha la época decembrina y haz crecer tu negocio con la venta Online

La temporada navideña y de fin de año es siempre una oportunidad importante para aumentar las ventas de tu e-commerce. Diciembre es un mes en el que los compradores se encuentran en constante búsqueda de productos y servicios para regalar. Además, esta temporada representa una nueva oportunidad para mejorar los números de tu e-commerce si es que no estas consiguiendo los resultados planeados, o por el contrario es una oportunidad para continuar creciendo.

La industria del comercio electrónico en Colombia, se encuentra en pleno ascenso, y la temporada navideña y de fin de año es un buen momento para recordar los números que ha mostrado los últimos años. Por ejemplo, del 2016 a la fecha el gasto promedio per cápita de los colombianos en canales digitales ha aumentado en un 125%. En 2016 el promedio era de 246.000 pesos, y las estimaciones del 2020 apuntan a 557.000 pesos.

Por otra parte, Data Reportal, informó que en 2019 el 60% de los colombianos de 15 a 64 años realizaron al menos una compra en línea, cifra que seguramente habrá incrementado este año. Según datos de Nielsen el 2020 abrió el comercio electrónico a un nuevo segmento, pues 65% de los hogares colombianos adquirieron productos en línea que antes compraban en tiendas tradicionales, lo que significa que al menos en un sector de la población las barreras de comprar en línea han sido superadas.

El fin de año, es la temporada más lucrativa para el comercio electrónico y los comercios en general, por eso es importante que tu comercio aproveche la respuesta positiva de la población. Ante ello tu e-commerce debe implementar estrategias para aprovechar esta época del año, ya sea a través de descuentos de temporada, envíos gratis, seguimiento a envíos, entre otras.

 En esta temporada es oportuno conocer a tus clientes, ayuda al comprador a tomar decisiones. Al momento de elegir un regalo, ofrece información suficiente al categorizar los productos más vendidos y los productos que usualmente se venden juntos, así podrías brindar una mejor experiencia de compra. Otra opción que puedes considerar es ofrecer tarjetas de regalo, una manera muy sencilla para realizar un regalo y que los consumidores tomarán en cuenta.

Otro punto valioso para sacar provecho de esta temporada es realizar estrategias de mailing y de redes sociales de manera oportuna. Estar en contacto constante con sus compradores y potenciales compradores.

De igual importancia, los medios de pago ofrecidos ante los cambios de este año, a pesar de que los pagos en efectivo han sido menos utilizados este año, continúan como la tercera opción más importante entre los colombianos. En cuanto a pagos con tarjeta, Openpay cuenta con pagos seguros y al instante, además permite ofrecer a tus clientes desde 3 hasta 18 meses sin interés en sus compras para que realicen sus pagos en cuotas mensuales.

En esta época navideña, aún con la pandemia en curso, el comercio electrónico es la opción perfecta para que los consumidores eviten aglomeraciones en tiendas físicas.

La seguridad como un factor clave para tu eCommerce en temporadas de venta alta

La situación sanitaria a nivel mundial ha propiciado el crecimiento y una rápida adopción del comercio electrónico a nivel mundial. En Colombia, este año el comercio electrónico ha crecido de manera considerable, alcanzando crecimientos por semana de 15% y según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el e-commerce, creció entre 50 y 80% tan solo en los primeros meses de la pandemia y las medidas de cuarentena y distanciamiento social.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de las ventas en línea también causó un incremento en incidentes de ciber-fraudes, en Colombia, durante la emergencia sanitaria amentaron un 40%. A nivel internacional, los fraudes cibernéticos más recurrentes son mediante phishing, es decir cuando los delincuentes se hacen pasar por un negocio, banco o persona confiable, con el fin de obtener los datos bancarios e información confidencial de los usuarios y usarlos a su conveniencia, este método representa el 42% de las estafas por internet a nivel mundial.

Diciembre y la temporada navideña en general, representan una, de las temporadas de venta más importantes del año, por lo que los comercios deben estar listos para ofrecer seguridad a sus clientes en su tienda en línea. Los sitios seguros atraen a los clientes, especialmente en temporadas altas de ventas y además por la situación sanitaria actual el e-commerce es la opción ideal para no salir de casa. Una de las principales formas de brindar seguridad a los clientes de una tienda en línea son los métodos de pago utilizados, Openpay ofrece los medios de pago más utilizados en Colombia, como lo son, las tarjetas bancarias y botón de pago PSE.

Otro factor importante a considerar, para el cuidado de la seguridad de tu comercio electrónico, es que durante esta temporada alta la cantidad de transacciones va en ascenso, ante ello los comercios deben analizar las conductas o tendencias de “compradores” que parezcan sospechosas, para así ofrecer mejor experiencia a los verdaderos clientes.

La seguridad debe estar enfocada tanto para proteger a tu comercio, como a proteger los datos e información de tus clientes.

Además de las anteriores recomendaciones, existen otro tipo de características que los mismos consumidores de tiendas en línea podrían conocer, como como verificar que el sitio comience con “https”, o revisar las credenciales de el comercio en línea mediante búsquedas por internet.

Acércate con los expertos en medios de pago, como lo es Openpay, quien podrá brindarte mayor información sobre los métodos de pago que ofrecen para que tus ventas sean seguras.

¿Qué debes tener en cuenta para la creación de un e-Commerce?

El crecimiento masivo de los medios digitales en los últimos años ha provocado cambios en la vida como la conocíamos. La adopción del internet como parte de nuestra vida diaria, no ha tenido impacto solamente en el ámbito social, sino también ha influido para que las dinámicas del comercio actual hayan modificado aspectos que antes parecían imposibles.

La economía digital o economía 4.0, ha provocado la mayor parte del mercado tenga plataformas en Internet, y que la cultura de consumo sea diferente a como lo era anteriormente. Los modelos de negocio han cambiado acentuados por la era digital.

Nicolás Rodríguez, Country Manager de Openpay, ha comentado sobre la tendencia de la Economía Digital: “La base tecnológica, las telecomunicaciones y la interacción en tiempo real era lo que estaba cambiando el modelo de negocio, a eso le llamamos la economía 4.0, sin embargo, algunos países iban más avanzados que otros en este contexto y en Colombia empezábamos a oír algunas tendencias muy interesantes como fintech, o emprendedores de modelos de negocio alternativos”.

Además, se refiere a la situación actual, en la que las ventas por internet han ido en aumento tras las medidas sanitarias por el COVID-19. “Realmente lo que pasó en el COVID ya existía, la lógica de la economía digital. Teníamos plataformas y modelos de e-Commerce y gracias a eso negocios del comercio tradicional han podido reactivar sus ventas, de una manera que no imaginaban”.

En Colombia, el e-Commerce es una opción rentable y actualizada, las tendencias actuales parecen favorables. Nicolás Rodríguez comenta sobre esta situación que “antes existía como concepto (la economía 4.0) y había unos quienes lo aprovechaban, ahora gracias a COVID muchos nos hemos tenido que ver avocados a utilizarlo y gracias a este contexto muchos se han dado cuenta del potencial tan grande que tiene, una vez que pase esta situación muchos entenderán que ya tienen dos canales activos, su canal físico y su canal digital y seguramente van a ver un crecimiento en sus ventas”.

Hay aspectos que debes considerar para iniciar un e-Commerce, teniendo en cuenta los retos y los beneficios que esto implica para un comercio y el potencial de crecimiento de este sector.

Primero, es importante aclarar que para crear un e-Commerce no es necesario ser ingeniero en sistemas, ni ser un profesional de la tecnología. La curiosidad es lo más importante para entender y lograr una aproximación general y así comprender el mundo de la economía digital, donde el e-Commerce es uno de sus pilares. Sin embargo, sí son necesarias nuevas habilidades y entendimiento de marketing digital, redes sociales y un conocimiento básico en tecnología para no comenzar desde cero.

Sobre qué mas se requiere para el desarrollo inicial de un e-Commerce, Rodríguez menciona y divide en dos aspectos, primero sobre el emprendedor, este necesita encontrar el mejor personal, y así armar una buena página web, posteriormente es necesario encontrar una pasarela de pagos segura y de calidad.

El emprendedor debe entender qué es lo que quiere hacer con su modelo de negocio, conociendo que el e-Commerce no tiene límites. Sin embargo, es necesario estar bien documentado sobre cierta información de la que dependerá el éxito del negocio. Por ejemplo, que el líder de proyecto de comercio electrónico debe conocer cuáles son los indicadores clave de que se esta realizando un buen trabajo.

En el caso de ventas por internet, son los indicadores de aceptación, y el indicador de calidad transaccional. Los indicadores de aceptación: son el número total de intentos de clientes por comprar en tu e-Commerce y cuál es la proporción de esos intentos que se volvieron ventas efectivas. Por ejemplo, de 100 intentos de compra, 80 se volvieron ventas efectivas. Sobre calidad transaccional, refiere al total de las ventas, cuántas son fraudes que le hacen a la compañía.

Es importante saber manejar y ajustar los indicadores de aceptación y calidad transaccional. Para lograrlo es crucial apoyarse en empresas como Openpay que se encuentren en el ecosistema de e-Commerce y aprender de otras experiencias. De ahí la necesidad de encontrar un proveedor que conozca la industria y cómo funciona, y así saber manejar y administrar estos indicadores claves del e-Commerce para el éxito del negocio.

Por último, un aspecto esencial del e-Commerce es: Cumple las promesas con tu cliente. Si prometiste realizar una entrega con diversas especificaciones técnicas o de tiempo, debes cumplirlo. Para lograrlo es importante mantener el orden con tus proveedores y con la persona experta en e-Commerce que aportará en el crecimiento del negocio.

Tómate el tiempo necesario para planear y realizar efectivamente tus estrategias, no te apresures si quieres obtener buenos resultados.

La importancia del eCommerce durante los días sin IVA

El 19 de junio se llevó a cabo el primero de los tres días sin IVA que impulsa el Gobierno de Colombia para empujar la economía nacional y con el objetivo estimular el comercio electrónico y evitar aglomeraciones en estos tiempos de quedarse en casa por la pandemia.

Las compras en línea en el Día sin IVA del 19 de junio incrementaron en un 250%, lo que significó un resultado muy alentador para el e-Commerce en el país. Sin embargo, las tiendas físicas se registraron grandes aglomeraciones, largas filas y superaron la capacidad permitida, incumpliendo las medidas de distanciamiento social.

Este es un momento ideal, para recordar la importancia del e-Commerce y aprovechar las herramientas digitales en situaciones de emergencia como la que se vive actualmente. Por ello te contamos las recomendaciones para los próximos dos días sin IVA del 3 y 19 de julio para tu comercio y puedas sacar mayor provecho.

A pesar de que los fallos más evidentes ocurrieron en tiendas físicas, en las cuales no hubo coordinación en las horas de apertura, o los inventarios estaban desactualizados, entre otras situaciones. En el e-Commerce también hubo fallos ya que se registraron colapsos en varios sitios, algo que regularmente ocurre en jornadas de venta especiales como es el caso, si es que no se está preparado.

Lo primero que el consumidor debe conocer, es cuáles son las categorías que son cubiertas por esta medida del día sin IVA: Artículos deportivos, juguetes, vestuario y complementos, útiles escolares, bienes e insumos del sector agropecuario, electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones.

Cada categoría de producto tiene que cumplir con un mínimo y máximo de Unidad de Valor Tributario (UVT) que equivale a 35.607 pesos.  Por ejemplo, en el caso de los electrodomésticos solamente aplican aquellos cuyo precio de venta sin incluir el IVA sea igual o inferior a 80 UVT.

Por lo tanto, en tiendas en línea los productos que apliquen a el día sin IVA deben estar correctamente etiquetados para evitar confusiones a los usuarios.

Otra medida importante, es contar con una web que soporte el tráfico que va a recibir durante los días sin IVA. Los sitios web colapsan y puede ocurrir por diversas razones, como no utilizar sistemas de caché necesarios que ayuden a disminuir la sobrecarga en los servidores, y se provoque la caída del servidor; también las caídas de servidores pueden estar asociados porque los sitios no están listos para soportar el tráfico masivo, o simplemente por la falta de mantenimiento por parte de un profesional.

Un punto adicional es el tema de la seguridad para los usuarios, y no solo en estos días de gran oportunidad de venta si no siempre. Por lo que se recomienda tener los certificados y herramientas que brinden mayor seguridad. Para el caso de protección de datos están los Certificados SSL, que cuidan los datos de los usuarios, como nombres, direcciones y datos de pagos. En éste ultimo también siempre se recomienda tener un procesador de pagos seguro, para ello existen pasarelas como Openpay, que cuida los datos bancarios y sensibles de cada usuario y venta realizada, además de tener certificación PCI DSS nivel 1. Este quizá sea el punto más importante, ya que juega un papel muy importante para consolidar a los clientes y su confianza.

Por último, es necesario contar con diversos métodos de envío, en algo que un eCommerce no puede competir con una tienda física es la inmediatez al adquirir un producto, por eso importante contar con un sistema de envíos confiable y rápido para cumplir con la demanda de los clientes.

No lo olvides, los próximos días sin IVA serán el viernes 3 y el domingo 19 de julio, y será una jornada que tu comercio deberá aprovechar.

 Fuentes:

https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Este-viernes-19-de-junio-se-realizara-el-primer-dia-sin-IVA-en-Colombia-200616.aspx

https://www.larepublica.co/empresas/el-caos-y-la-desinformacion-reinaron-durante-la-primera-jornada-de-dia-sin-iva-3020970

https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/dia-sin-iva-compras-en-linea-aumentaron-un-250-en-el-dia-sin-iva-en-colombia-508942

https://blog.nubity.com/es/porque-se-cae-un-sitio-web/

Días sin IVA, otra oportunidad para fortalecer el comercio electrónico

  • Las cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico revelan la importancia que ha tenido el e-commerce durante la pandemia y la pertinencia de potencializarlo.

Bogotá, junio de 2020. El Gobierno Nacional anunció los tres días sin IVA -prometidos en campaña por el presidente- para el 19 de junio, el 3 de julio y el 19 de julio, los cuales tendrán como objetivo promover los sectores comerciales del país, que a raíz del brote de la Covid-19 y las medidas de las cuarentenas preventivas, se han visto afectados en sus ventas.

Una de las buenas noticias para las personas que desean aprovechar y hacer compras este día, es que se aumentaron las cuantías topes a 2,8 millones de pesos, por lo que los consumidores podrán adquirir productos seleccionados hasta dicha cantidad sin pagar el habitual 19% de IVA. De igual manera, un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, detalló que los colombia

nos han comprado online para adquirir productos deportivos (86%), retail (52%), salud (38%) y tecnología (26%).

Al respecto, Nicolás Rodríguez, country manager de Openpay Colombia, comentó: “Entre los productos que estarán exentos del impuesto están útiles escolares; juguetes y juegos; vestuario y accesorios; electrodomésticos; implementos deportivos e insumos agropecuarios. La no aplicación del IVA se incluye en tiendas físicas y digitales, lo que representa una oportunidad especial para el comercio electrónico y de esa manera seguir impulsando sus ventas en el país. En ese orden de ideas, resulta imperativo que las personas acaten las recomendaciones para la ocasión, eso traerá que los comercios y los usuarios puedan aprovechar los tres días de manera segura”.  

La tendencia a nivel mundial muestra que las ventas en línea aumentaron durante los meses de confinamiento. Las empresas que han encontrado en el e-commerce un aliado, por lo que deben estar listas para los retos que se presenten y responder de manera adecuada a través de la creación de nuevas estrategias de marketing, gestión de publicidad y un buen manejo del stock, entre otras, para que puedan seguir creciendo por medio de los canales digitales.

Rodríguez agregó que, para contar con una buena tienda en línea, se deben tener en cuenta aspectos como la optimización en dispositivos móviles, el fácil acceso, contar con personal disponible para interactuar con los compradores por redes sociales, un mecanismo de despacho que responda a las compras e implementaciones de ciberseguridad, entre otros.

En este último punto, los comercios deben trabajar para tener la confianza y ofrecer una alta seguridad a los clientes que realicen compras en línea. Hay varios factores requeridos que van desde aspectos técnicos básicos como el HTTPS, el protocolo de transferencia segura para sitios web, seguridad en los métodos de pago y protección de datos personales y bancarios.

Openpay, es una pasarela de pagos que facilita el comercio electrónico mediante la recepción de pagos de tarjetas de crédito, débito y PSE, alcanzando altos niveles de seguridad para los comercios por medio de protocolos robustos, además, cuenta con la certificación PCI DSS nivel 1 y recientemente recibio la certificación ISO 27001, que permite que los datos de los tarjetahabientes viajen de manera segura y encriptada. Así mismo, maneja herramientas avanzadas de prevención de fraude. Lo anterior con la finalidad de darle a los comerciantes las herramientas necesarias de funcionamiento y a los usuarios para que adquieran bienes y/o servicios con tranquilidad.

“No hay duda que este tipo de iniciativas son una gran oportunidad para que los comercios puedan impulsar sus ventas, sobre todo con el comercio electrónico, que viene dando pasos muy importantes en su evolución. Es la alternativa ideal, las personas no deben desplazarse a ningún sitio, evitando aglomeraciones o las filas, eso es muy importante. Los comerciantes podrán dar a conocer su oferta y afianzar a nuevos clientes por este canal, donde los colombianos podrán pasar del efectivo al pago electrónico”, puntualizó  Rodríguez.

Recomendaciones para compradores

Tanto Gobierno Nacional como las marcas, están trabajando para que las personas no caigan en los fraudes informáticos. Tan solo en el primer mes de cuarentena, según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, el hurto a través de medios informáticos era el más cometido. Los delincuentes usan software malicioso para obtener claves bancarias y propagan virus para ello. Por eso, acá brindamos algunos consejos para evitar ser víctima de estos delitos:

  • Revise siempre que el dominio concuerde con la página en la que inició la sesión de la tienda virtual donde planea hacer su compra, con el fin de asegurarse que los criminales digitales no lo desviaron hacia otro ‘sitio’.
  • Utilice conexione a redes de wi-fi privadas y seguras.
  • Asegúrese que el comercio en el que adquirirá sus productos tenga una buena reputación en lo posible.
  • Evite los enlaces de correos y anuncios. Son una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes para estafar a través del denominado ‘phishing’.
  • Es importante leer la política de privacidad y de devoluciones. Es mejor evitarse sorpresas después de hecha la adquisición.
  • Active alertas que le avisen si se están intentando hacer compras con sus tarjetas débito o crédito.
  • Recuerde, casi siempre las compras también tienen un valor adicional por los costos de envío, algunos comercios los asumen después de cierto valor, así que compare con algunas marcas que dan el beneficio del envío.
  • Por lo general, las compras en internet no piden datos personales más allá de los necesarios para realizar el pago, así que si se los están solicitando, dude y busque un número donde pueda autenticar que esa información es necesaria, muchas veces los delincuentes clonan las páginas para robar esta data.

Openpay del Grupo BBVA llega al país con novedoso datafono virtual para su negocio

Openpay llega a Colombia con una nueva plataforma para gestionar los pagos en su comercio electrónico.

Se trata de una pasarela de pago dedicada a que los comercios electrónicos cuenten con las estructuras digitales adecuadas para ofrecer pagos en línea de manera rápida y segura.

Openpay trae consigo diversos beneficios como la posibilidad de conectar una tienda en línea por medio de plugins o API, así como las herramientas de prevención de fraude personalizadas.

Si ya se cuenta con un sitio web, puedes empezar a vender en cinco pasos y de esta manera aprovechar los beneficios que Openpay tiene para su comercio: El primer paso es registrar el negocio en la plataforma de Openpay, una acción sencilla para comenzar; posteriormente es necesario enviar los documentos fiscales para completar el registro del comercio; luego realizar una cita para la validación técnica de documentos y registro, y tras esto, recibirá el pase que le permitirá utilizar la pasarela de pago de Openpay en su tienda online y con ello ¡comenzar a vender!

Estarán a disposición cuatro formas de pago para los comercios que deseen incrementar las ventas desde su sitio web o aplicación móvil:

Los pagos con tarjetas, como esenciales para incentivar las ventas en línea. Openpay permite transacciones mediante tarjetas de débito (VISA, MasterCard) y crédito (American Express, VISA y MasterCard). Esto además, cuentan con herramientas de prevención de fraude que valida la transacción antes de enviarse al banco emisor.

La recaudación de efectivo en tiendas a nivel nacional. Lo que permite a los clientes hacer pagos en efectivo por las compras online que realizan en cualquiera de los 2,600 puntos afiliados a la red.

Botón de pago PSE, la opción en donde el usuario selecciona PSE como su forma de pago para realizar pagos referenciados desde el banco de su elección.

Además, como cuarta opción se encuentra la solución de “link de pago”, donde por medio de un email se puede enviar la solicitud al cliente y permitirle pagar ya sea con tarjeta de crédito, PSE o en efectivo en tiendas de recaudo. Con esta opción el comercio puede recibir pagos de manera inmediata aún si no cuenta con un sitio web, y ¡sin perder ningún cliente potencial!

Con la llegada de Openpay a Colombia, se espera impulsar el comercio electrónico del país, siendo un proveedor en procesamiento de pagos aliado para los grandes y pequeños comercios.

Consulta mayor información en el sitio https://www.openpay.co

Recomendaciones de cómo cuidarte y no sufrir robo de identidad

Tras la emergencia sanitaria a nivel mundial las ventas en línea han aumentado debido a las restricciones de movilidad y al cierre temporal de las tiendas físicas.  En México incluso se estima un aumento del 40% en ventas en línea debido a la emergencia por COVID-19, 10% mayor a la estimación realizada previo a la crisis. Adicional a esto, se suman temporadas de gran auge en compras como el #HotSaleMX, que incentivan por medio de descuentos la compra e incrementan las ventas por medio de eCommerce.

Sin embargo, un aumento en el tráfico en internet y en las compras en línea traen consigo mayores intentos de fraudes cibernéticos y robo de datos personales.

La CONDUSEF ha habilitado, varios canales de comunicación digitales para la atención a quejas y denuncias y tan solo durante abril se atendieron casi 5 mil quejas vía chat. Además, otros 68 mil asuntos relacionados a fraudes fueron atendidos por teléfono y correo electrónico.

En cuanto a los fraudes cibernéticos la CONDUSEF informó que en el portal de quejas en línea se han recibido más de 7 mil quejas relacionadas a operaciones hechas con tarjetas de crédito y débito, de los cuales más de la mitad corresponden a cargos no reconocidos.

Y es que según la CONDUSEF el eCommerce es el principal canal de reclamaciones por fraude cibernético. Esto se debe a la falta de los mecanismos de seguridad adecuados en algunos sitios web y el uso de métodos phishing por parte de los delincuentes.

Es responsabilidad del comercio ofrecer seguridad al consumidor, mediante una tienda en línea confiable y diversos métodos de pago seguros. Sin embargo, también es responsabilidad del consumidor conocer cómo evitar fraudes y procurar sus datos personales.

Las recomendaciones son muy sencillas, en lo que respecta a las compras vía internet, es necesario revisar las URL de los sitios donde realices tus compras y revisar que cuente con los protocolos de seguridad adecuados. El sitio debe comenzar siempre con “https://”, lo que indica que se trata de un sitio seguro para la transferencia de datos, por lo que tu información estará protegida.

Debes tener cuidado también con las ofertas y precios que te encuentres en internet, en esta temporada de ofertas, existen sitios que pueden aprovechar y ofrecer productos a precios muy bajos, lo que posiblemente se trate de un engaño. Por lo que se recomienda conocer la procedencia del comercio y veracidad de éste.

En cuanto a los métodos de phishing, en el que los delincuentes se hacen pasar por instituciones públicas o privadas para obtener tus datos personales, es importante saber que las instituciones privadas, especialmente las financieras, no requieren de tus datos personales para la verificación de tus cuentas, por lo tanto, si recibes algún correo engañoso recuerda revisar el remitente y verificar su validez.

En relación a los fraudes a tarjetas de cerdito te recomendamos siempre tener activadas tus alertas, para mantener un correcto seguimiento de los movimientos realizados y así detectar algún problema de forma inmediata y de esta manera informar a tu banco sobre cualquier irregularidad.

Información encriptada y segura con Openpay

En Openpay protegemos a nuestros comercios de posibles fraudes, analizando cada transacción en tiempo real con herramientas sofisticadas de prevención. Toda la información que es transmitida entre tus servidores y los de Openpay viaja de manera encriptada, cuidando los datos sensibles del cliente y del comercio.