Vtex

Vtex

VTEX es una plataforma que acelera la transformación de empresas de todo el mundo unificando las experiencias de consumo en todos los canales de venta. Los plugins Openpay para la plataforma Vtex permiten configurar y añadir nuestros métodos de pago soportados (tarjeta de crédito/débito) dentro del flujo compra de su tienda en línea.

Para poder configurar el plugin de Openpay en Vtex se debe seguir los siguientes pasos:

1.- CREAR CUENTA EN OPENPAY

1. Ir al sitio web de Openpay y crear cuenta.

Nota: Para hacer pruebas, crear la cuenta en ambiente Sandbox. Para operación real, pide tu pase a Producción

2. Entrar al Dashboard con los datos de acceso creados

3. En barra superior, ir al icono de engrane y hacer click en la opción Credenciales de API

4. Obtener ID (identificador del comercio), Llave privada y Llave pública (esta información se usará más adelante).

Nota: Las Credenciales de API son diferentes en cada ambiente. Debe guardar estos datos por separado y no confundirlos para que los ambientes de Sandbox y Producción funcionen correctamente.

2.- CONFIGURAR DEVICE ID EN GTM (GOOGLE TAG MANAGER)

Para que su tienda VTEX funcione correctamente con Openpay, se requieren datos adicionales que se obtienen a través de Google Tag Manager (recomendamos que se cree una cuenta exclusiva para la integración de VTEX con Openpay para evitar posibles conflictos con otros contenedores)

  1. Descargue desde GitHub la última versión del Contenedor GTM VTEX (archivo JSON) y guárdelo en su ordenador (descargue aquí)

2. Ir a la URL http://www.google.com/tagmanager/ . Si no tiene una cuenta, hacer click en Crear cuenta, si ya tiene una cuenta, ir al paso 5

3. Capture los datos solicitados y haga click en el botón Guardar al finalizar

      1. Nombre de cuenta: por ejemplo “Openpay”
      2. País: Colombia
      3. Configuración del contenedor: URL del sitio (es sólo informativo)
      4. Plataforma objetivo: Sitio web

4. Aceptar Términos de uso para continuar

5. Hacer login en http://www.google.com/tagmanager/ para la tienda que vamos a configurar

6. Se mostrará el dashboard principal. Ir al menú y hacer click en Administrador

7. En las opciones de contenedor, del lado derecho de la pantalla aparecerá su identificador de GTM que tiene un formato como éste: GTM-A1B2CDE. Debe guardar el ID ya que se utilizará más adelante.

8. Hacer click en Importar contenedor

9. Haga click en Elija el archivo del contenedor, seleccione el archivo contenedor que descargó en el paso 1 y presione Abrir o Aceptar

10. En la opción Elegir espacio de trabajo presione el botón Nuevo

11. Elija un nombre para su Espacio de trabajo (Si no está seleccionada, elija la opción Combinar / Cambiar el nombre de etiquetas, activadores y variables en conflicto)

12. Presione el botón Confirmar

13. Ingresar a VTEX y en el panel de la izquierda ir a Store Settings (Configuración de tienda) -> storefront -> Checkout y dar click en el botón con icono de engranaje.

14. Hacer click en la opción Checkout, introduzca su GTM ID y presione Guardar. Con esto VTEX insertará el código de GTM en su tienda en línea.

3.- CONFIGURAR SCRIPT PARA DEVICE SESSION ID

En el panel de la izquierda ir a Store Settings (Configuración de tienda) -> Storefront -> Checkout.

En el encabezado de color azul de la pagina seleccionar la opción Code.

En el archivo con el nombre checkout5-custom.js colocar el siguiente código, a través del cual se realizará la ejecución del código que generará el device session id requerido para realizar transacciones con tarjeta de crédito o débito.

Nota: El número en el nombre de este archivo podría cambiar dependiendo de la
configuración de la plataforma, asegúrese de seleccionar el correcto. El nombre del archivo debe coincidir, a excepción del número que como se mencionó anteriormente puede ser distinto al especificado en función de la configuración de su comercio.


s = document.createElement('script');
s.src = "https://js.openpay.mx/openpay-vtex.min.js";
s.type = 'text/javascript';
s.defer = true;
document.getElementsByTagName('head').item(0).appendChild(s);
country ='MX';
sandboxMode = true;
id = 'm2f1fmdpdnsmjd29zoekz';
pk = 'pk_d1574d522e004f34ac0fd20e3a60f7e0';

Dentro del código mencionado anteriormente existen 4 variables relativas al funcionamiento del script. las cuales están asociadas al correcto funcionamiento del mismo, en las últimas cuatro líneas del código reducido, estas variables son las siguientes:

  • country – CO (Colombia)
  • sandboxMode – el valor asignado puede ser true = producción ó false = Sandbox
  • id – Id del comercio
  • pk – llave pública del comercio (Public Key)

Una vez modificados estos datos debe proceder a guardar la configuración pulsando el botón Save.

 

4.- Configurar Payment Provider en Vtex

Registro de afiliación con OpenpayV2

  1. Ir al administrador de Payment Provider de Vtex
    1. Acceder a Store Settings
    2. En el apartado de Payment hacer clic en Providers
    3. Hacer clic en New Provider
    4. Buscar y seleccionarOpenpayV2
  2. Completar la configuración de la conexión, contemplando los siguientes puntos:
  3. Autenticación con Openpay (Provider Authorization): Ingresar las credenciales de API obtenidas en el dashboard Openpay.
    1. App Key: ID del Comercio (merchantId)
    2. App Token: Llave privada (obtenida de Openpay
  4. Seleccione el modo de operación: Seleccione Enable test mode (para realizar pruebas), des-seleccione para Producción
  5. País: Seleccionar el país donde se encuentra (México, Colombia, Perú)
  6. ¿Cómo procesar el cargo? Define el tipo de cargo que se realizará: Directo, 3D Secure o Autenticación Selectiva.
  7. Affiliation Name (opcional): Alias asociado a una afiliación.

5. Hacer click en el botón Save

6. Configurar en Vtex los métodos de pago a emplear en el e-commerce

7. Configurar en Openpay los webhook

Configura las condiciones de pago

Una vez creada la afiliación, procedemos a agregar los métodos de pago soportados por Openpay para está plataforma de Ecommerce. 

  1. TARJETAS
    Aquí se consideran todos los pagos por Tarjeta de Crédito, Débito y Servicio, siempre y cuando estén operados por Visa y MasterCard.
  2. PAGO EN TIENDAS
    Recibe el pago en efectivo de tus ventas online en cualquiera de los puntos de recaudo a nivel nacional. Fácil y rápida implementación. Tu cliente solo deberá acudir con su referencia y hacer su pago.

Para configurar cualquiera de los métodos de pago mencionados debemos de:

  1. Ir al administrador de Payment Provider en Vtex

2. Acceder al path Payment> Settings > Payment Conditions y hacer click en el botón Agregar

3. Se mostrará una pantalla con diversas opciones donde hay que buscar y seleccionar el método de pago a configurar.

  • Pago en tiendas: Buscar en sección de Custom Payment con la leyenda “Pago en tienda”.

  • Tarjetas: Buscar en sección de Credit Card con la leyenda “Visa”.

4. En la pantalla de configuración del método de pago seleccionado, hacer clic en Process with provider, seleccionar el provider configurado anteriormente, marcarlo como activo y para finalizar dar clic al boton de Save para guardar la configuración.

5. En la barra superior capturar la leyenda que corresponda al método de pago que se está configurando.Nota: Sólo para el método de pago Pago en tiendas seguir las siguientes indicaciones:

  1. Pago en tiendas: Pago en Tienda

Nota: Debido a configuraciones del conector, la leyenda a colocar en cada método de pago deberá de ser tal cual se indica en este paso

Validar Configuración

  1. Realizar procesos de compra con diferentes escenarios (puede ver mas detalle en la sección Pruebas)
  2. Verificar que el resultado para cada escenario es el esperado. En caso de no obtener el resultado esperado se deberá validar nuevamente la configuración y en caso de tener un resultado exitoso, se deberá solicitar a Openpay una cuenta de producción.

Configuración de webhooks

Registrar Webhook en Openpay

En las configuraciones, es necesario la creación de un Webhoook, para notificar cuando se ha realizado un cargo a una tarjeta o cuando un depósito se ha realizado con éxito. La creación de un Webhook dentro de Openpay se realiza como se indica a continuación:

1.- Dentro de su Dashboard ya sea Sandbox ó Producción, en la barra superior hacer click en el icono de engrane y seleccionar “Configuraciones”.

 

2.- Hacer click en el botón Agregar.

 

3.- Se abrirá el formulario como el que se muestra en la imagen:

El formulario deberá ser llenado de la siguiente manera.

    • URL: Capturar la URL dependiendo el entorno en el que se esté trabajando:
      • Sandbox (Test): https://sandbox-vtex.openpay.mx/callbackVtex/[mechantId]
      • Producción (Live): https://plugin-vtex.openpay.mx/callbackVtex/[mechantId]

        [ID]: ID del comercio obtenido en Openpay en la ruta Inicio > Configuraciones (icono engrane) > Credenciales API

 

      • Le aparecerá una ventana con los datos correspondientes al de su comercio.

 

    • Eventos asociados: Se sugiere dejar el valor por default (Todos los eventos) pero en caso de no querer recibir todas las notificaciones, hacer click en Personalizar eventos y seleccionar solo los deseados (es obligatorio seleccionar al menos Cargos > Completados)
    • Usar autenticación de acceso básica: Seleccionar este campo, aquí deberá de ingresar las credenciales con las que se validará y se registrará el. WebHook.
      • Estas credenciales deben de ser su MerchantId y su Llave privada.

 

      • Dar clic en Guardar para registrar el WebHook.

4.- Ubicar el apartado de Webhooks. Si el webhook fue configurado correctamente habrá un registro en estado Verificado

WooCommerce

WooCommerce

¿Qué es WooCommerce?

WooCommerce es un plugin para sitios basados en WordPress que le permite a sus usuarios convertirlos en comercios electrónicos de manera fácil y rápida.

Los plugins de Openpay para WooCommerce le permite configurar y añadir nuestros métodos de pago soportados (tarjeta de crédito/débito, tiendas y PSE) dentro del flujo compra de su tienda en línea.

Versiones soportadas

  • WordPress 6.3
  • WooCommerce 8.0.2
  • WooSubscriptions 5.4.0
  • PHP 8.2

Requerimientos

Es necesario que el servidor donde se encuentre alojada su tienda de WordPress cuente con las siguientes características:

  • Versión instalada de PHP 8.1.* o menor.
  • Versión instalada de MySQL 5.0 o mayor.
  • Extensión de Apache mod_rewrite habilitada.
  • Versión instalada hasta WordPress 6.4.3.
  • Versión instalada del plugin WooCommerce hasta 8.5.2.
  • Extensión de PHP CURL habilitada.
  • Contar con un certificado SSL para su comercio electrónico.

 

¿Cómo activar el almacenamiento de pedidos de alto rendimiento (HPOS) de WooCommerce?

Para activar esta funcionalidad solo tienes que ir a los ajustes de características avanzadas de WooCommerce, ahí lo tienes.

Si la tienda online no es nueva tendrás primero que realizar una sincronización de los pedidos  existentes antes de poder activar el HPOS.

sincronizar pedidos antes de activar hpos

Cuando se hayan sincronizado los pedidos ya puedes activar el almacenamiento de pedidos de alto rendimiento.

Instalación

  1. En su panel de administración de WordPress, dirigirse a la sección Plugins -> Añadir nuevo, ubicado en el menú lateral,
  1. En el buscador, escribe la palabra clave Openpay para buscar las opciones de pago disponibles.
  1. En los resultados de la búsqueda, identifica el plugin del método de pago deseado y hacer clic en Install Now. Al terminar la instalación, se bebe activar el plugin.

Nota: Deberá seguir esta guía por cada método de pago que desee habilitar en su comercio.

Configuración de los módulos

1. En su panel de administración de WordPress, dirigirse a la sección WooCommerce -> Settings, ubicado en el menú lateral.

2. Modificar el valor Currency del formulario por la opción Colombian Peso ($). Guardar los cambios mediante el botón Save changes ubicado al final del formulario.

3. Para activar y desactivar las opciones de pagos, deberá seguir los siguientes pasos.

a. Dirigirse a la pestaña Payments ubicada en la parte superior de las configuraciones de Woocommerce.

b. Activar la opción de pago deseada.

c. Dar clic en el bóton Manage para comenzar con la configuración.

4. Identificar las credenciales de API asignadas a su comercio dentro del panel de administración de Openpay.

Para ver las credenciales, dar clic en el engrane del menú superior derecho y luego seleccionar la opción Credenciales de API

5. Completar la configuración del apartado de Openpay, contemplando los siguientes tópicos:

Configuraciones Generales Openpay

  • Habilitar módulo: Habilita el uso de Openpay como plataforma de pagos.
  • Modo de pruebas: Determina si el plugin va a funcionar en entorno de pruebas (Sandbox) o Producción.
  • País: Seleccionar el país donde se encuentra (Colombia, México).
  • Credenciales de Openpay (Merchant ID, Secret Key, Public Key): Credenciales de API para utilizar el plugin (ya sea en modo Sandbox o Producción). Copiar y pegar cada dato (obtenido en el Paso anterior) como corresponda.

Configuraciones pago con tarjeta

  1. Guardar tarjetas: Permite a los usuarios registrados guardar sus tarjetas crédito/débito para agilizar sus futuras compras.
  2. Cuotas: Puede habilitar o deshabilitar pagos con cuotas seleccionando el número de cuotas disponibles.
  3. IVA: Debe contener el valor de IVA, es campo solo informativo, no tiene ningún efecto sobre el campo amount.

Configuraciones pago en tienda

(La instalación del plugin y configuración inicial para el plugin de pago en tiendas es similar a la descrita arriba)

  1. Payment deadline: Defina la cantidad de horas de validez para realizar un pago en Tiendas de Conveniencia.
  2. IVA: Debe contener el valor de IVA, es campo solo informativo, no tiene ningún efecto sobre el campo amount.

Configuración pago vía PSE

  • IVA: Debe contener el valor de IVA, es campo solo informativo, no tiene ningún efecto sobre el campo amount.

6. Guardar los cambios en la configuración dando clic sobre el botón Guardar los cambios ubicado al final del formulario.

Notificación de pagos en tiendas y PSE.

Los plugins Openpay están preparados para recibir las notificaciones de pago de forma automática, es decir, sin la necesidad de configurar su cuenta de Openpay o el plugin. Las notificaciones se envían al comercio cuando los pagos han sido realizados o cuando una referencia ha vencido.

Importante: Los plugins asumen que la tienda se encuentra en la raiz del dominio, por lo que se crea el webhook tomando como base está url.

Pago en tiendas

https://[eCommerce domain]/wc-api/Openpay_Stores

PSE

https://[eCommerce domain]/wc-api/Openpay_PSE

Verficación de Webhook.

Es importante verificar que el webhook se haya creado correctamente en Openpay.

NOTA: Recuerde que no es necesario agregar el webhook manualmente, al guardar la configuración de módulo este lo crea de forma automática.

1.- En su panel de configuración de Openpay ir a Ajustes (icono de engrane) -> Configuraciones

2.- Ubicar el apartado de Webhook, si el webhook fue configurado correctamente habrá un registro en estado Verificado.

Magento 2

Magento 2

¿Qué es Magento?

Magento es una plataforma que permite la gestión de contenidos web para un comercio electrónico, ofreciendo una solución flexible y escalable sobre la cual se puede basar cualquier proyecto de tienda en línea.

El plugin de Openpay para Magento le permite configurar y añadir nuestros métodos de pago soportados (tarjeta de crédito/débito, tiendas de conveniencia y PSE (banks)) dentro del flujo compra de su comercio electrónico.

Versiones soportadas.

  • Magento Open Source Edition (Magento Community) Desde 2.1.1 hasta 2.4.6-p3
  • Magento Adobe Commerce (Magento Enterprise)
  • Magento Commerce Cloud Edition (Magento Cloud)

Requerimientos.

Es necesario que el servidor donde se encuentre alojado su comercio electrónico basado en Magento 2 cuente con las siguientes características:

  • Versión instalada de PHP: 8.1 o superior.
  • Versión instalada de MySQL: 8.0 o superior.
  • Contar con un certificado SSL para su comercio electrónico.

Instalación.

Para la instalación de extensiones (plugins) en Magento 2 es necesario aplicar una serie de comandos en la terminal del servidor donde este alojada nuestra plataforma.

Para implementar las 3 diferentes formas de pago en tu tienda, será necesario instalar y habilitar cada uno de ellos por separado.

 

1.- Ingresar desde la terminal de nuestro servidor a la carpeta raíz del proyecto de Magento.

2.- Ingresar los siguientes comandos, los cuales descargarán las extensiones al proyecto y adicional a ello descargarán la librería de Openpay de PHP.

  • Módulo de pagos con tarjeta de crédito
 composer require openpay/magento2-cards:3.5.*
  • Módulo para pagos en efectivo
# Para versiones de Magento < 2.3.0 
composer require openpay/magento2-stores:~3.1.0


# Para versiones de Magento >= 2.3.0 composer require openpay/magento2-stores:~3.5.0
# Para versiones de Magento >= 2.3.5 composer require openpay/magento2-stores:~4.1.*


  • Módulo para pagos vía PSE
#Para versiones de Magento < 2.3.0 
composer require openpay/magento2-banks:~3.1.0


# Para versiones de Magento >= 2.3.0 composer require openpay/magento2-banks:~3.5.0
# Para versiones de Magento >= 2.3.5 composer require openpay/magento2-banks:~4.1.*

3.- Después se procede a habilitar los módulos, actualizar y limpiar cache de la plataforma.

php bin/magento module:enable Openpay_Cards --clear-static-content
php bin/magento module:enable Openpay_Stores --clear-static-content
php bin/magento module:enable Openpay_Banks --clear-static-content
php bin/magento setup:upgrade
php bin/magento cache:clean

Configuración de módulos.

1.- Identificar las credenciales de API asignadas a su comercio dentro del panel de administración de Openpay.

2.- Aparecerá una pantalla como la que se muestra a continuación.

3.- En su panel de administración de Magento 2, dirigirse a la sección Stores -> Configuration.

4. Una vez dentro de la pantalla de Configuración, ubicar en el menú lateral izquierdo Sales -> Payment Methods.

5.- Le aparecerán los módulos que instaló.

Configurar Openpay Tarjetas.

Configuración general.

  • Habilitado (Enabled).- Para habilitar el modo de pago.
  • Sandbox.- Determina si el plugin va a funcionar en entorno de pruebas (Sandbox).
  • Título (Title).- Nombre del método de pago que se mostrará en la tienda.
  • Credenciales de Openpay (Merchant ID, Llave Secreta, Llave Pública).- Credenciales de API para utilizar el plugin (ya sea en modo Sandbox o Producción). Copiar y pegar cada dato (obtenido en el Paso 1) como corresponda.
  • País.- Seleccionar el país donde se encuentra (Colombia, México, Perú).

Configuración pago con tarjeta.

  • ¿Cómo procesar el cargo?.- Define el tipo de cargo que se realizará: Directo, 3Dsecure o Autenticación Selectiva.
  • Guardar tarjetas.- Permite a los usuarios registrados guardar sus tarjetas crédito/débito para agilizar sus futuras compras.
  • Tipos de tarjetas (Credit card types).-Deberán de estar seleccionados los 3 tipos de tarjetas para aceptar todo tipo de tarjetas permitidas por Openpay.
  • IVA.- Debe contener el valor de IVA, es campo solo informativo, no tiene ningún efecto sobre el campo amount.
  • Cuotas.- Puede habilitar o deshabilitar pagos con cuotas seleccionando el número de cuotas disponibles.
  • Configuración de países permitidos (Payment from applicable countries, payment from specific countries).- Puede dejarse con la configuración por default que tiene o bien puede definirse únicamente a Colombia.
  • Orden (Sort order).- Orden en que se mostrará este método de pago

 

Configuración pagos en tiendas.

  • Fecha límite para pago (Payment deadline).- Definir el número de horas que tendrá el cliente una vez emitido el recibo de pago para efectuar éste.
  • IVA.- Debe contener el valor de IVA, es campo solo informativo, no tiene ningún efecto sobre el campo amount.
  • Configuración de países permitidos (Payment from applicable countries, payment from specific countries).- Puede dejarse con la configuración por default que tiene o bien puede definirse únicamente a Colombia.
  • Orden (Sort order).- Orden en que se mostrará este método de pago.

 

Configuración pago con PSE.

  • Configuración de países permitidos (Payment from applicable countries, payment from specific countries).- Puede dejarse con la configuración por default que tiene o bien puede definirse únicamente a Colombia.
  • IVA.- Debe contener el valor de IVA, es campo solo informativo, no tiene ningún efecto sobre el campo amount.
  • Orden (Sort order).- Orden en que se mostrará este método de pago.

6. Cuando finalize las configuraciones de su preferencia, dar clic en el botón de Save Config.

7.- Una vez que se hayan guardado los cambios, Magento te solicitará que limpies la cache del sistema, dar clic en Cache Management.

8.- En la pantalla que le aparecerá, dar clic en Flush Magento Cache.

Una vez hecho esto, tu tienda dispondrá de las formas de pago que ofrece Openpay.

Notificaciones de pago en tienda.

Los plugins Openpay están preparados para recibir las notificaciones de pago de forma automática, es decir, sin la necesidad de configurar su cuenta de Openpay o el plugin. Las notificaciones se envían al comercio cuando los pagos han sido realizados o cuando una referencia ha vencido.

Importante: Los plugins asumen que la tienda se encuentra en la raíz del dominio, por lo que se crea el webhook tomando como base está url.

https://[eCommerce domain]/openpay/index/webhook

Verificación de Webhook.

Nota: Recuerde que no es necesario agregar el Webhook manualmente, al guardar la configuración del módulo este lo crea de forma automática. 

Es importante verificar que el Webhook haya sido creado de forma correcta en Openpay.

1.- En su panel de configuración de Openpay ir a Ajustes (icono de engrane) -> Configuraciones.

2. Ubicar el apartado de Webhooks. Si el webhook fue configurado correctamente habrá un registro en estado Verificado.